Ir al contenido principal

Curso de CGI


Resultado de imagen para cgi Common Gateway Interface


Curso de CGI

En este curso se explica qué es un CGI, cómo se hacen y qué cosas hay que tener en cuenta. Los temas a tratar no son demasiado largos, lo que hace de este curso más bien un mini-curso, del que el lector debe extraer las conclusiones pertinentes y ampliar lo aprendido a base de desarrollar programas propios.

Capítulo 1 Introducción
Capítulo 2 Las variables de entorno
Capítulo 3 El primer CGI: Hola Mundo!
Capítulo 4 Tratamiento de formularios

1. Introducción

CGI son las siglas de Common Gateway Interface, o interfaz de pasarela común. Se trata de una especificación que va a realizar la función de interfaz o pasarela entre el servidor web y los programas, llamados programas CGI, haciendo uso del protocolo HTTP y el lenguaje HTML. Un programa CGI será aquel que cumpla la especificación CGI, es decir, interactuará con el servidor de acuerdo a unos principios establecidos en la especificación. Veamos cómo funciona esto. 

Usualmente, cuando un navegador busca un URL, sucede lo siguiente. En primer lugar, el ordenador cliente contacta con el servidor HTTP. Este busca el fichero solicitado por el cliente y envía ese fichero. El cliente entonces visualiza el fichero en el formato apropiado. 

Ahora bien, es posible instalar el servidor HTTP de forma que cuando un fichero de un directorio concreto es solicitado, ese fichero no sea devuelto. En lugar de eso, se ejecuta como un programa, y todo lo que el programa obtiene se envía de vuelta al cliente para ser visualizado. Obviamente, el directorio en el que están estos programas debe tener permiso de ejecución, así como los programas, y los permisos de lectura o de lectura/escritura para otros programas que pudieran usarse.

Resumiendo: los programas CGI son programas que se ejecutan en el servidor en respuesta a peticiones del cliente. El servidor creará una información especial para el CGI cuando pasa a ejecutarlo, y esperará la respuesta del programa. Antes de que el CGI se ejecute, el servidor crea un entorno con el que trabajará el programa CGI. Este entorno comprende la traducción de cabeceras de peticiones HTTP en variables de entorno a las que podrá acceder nuestro programa. El resultado de la ejecución del programa suele ser una serie de encabezados de respuesta HTTP y HTML. Estos encabezados son recogidos por el servidor y enviados al cliente que hizo la petición.

Descarga y disfruta del contenido completo: Curso de CGI en Español PDF.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Calculando el factorial de un número (ejemplo de función recursiva).

Hola, mi nombre es Antonio Alfonso Martínez y en el presente artículo me dispongo a explicar un sencillo método para calcular el factorial de un número haciendo uso del concepto de recursividad. Para empezar, diremos que el factorial de un número natural "n" es el resultado del producto de todos los números desde 1 hasta dicho número "n". Así, para efectuar el calculo del factorial de un número, vamos a emplear una sencilla función a la que daremos el nombre de "factorial". De modo, que, partiendo del hecho de que el factorial de 1 y 0 es 1, construiremos nuestra función (a la que daremos el nombre de "factorial") para realizar el calculo del factorial de 5: Lo que hace esta función, es tomar como argumento un número "n". de modo que si este es 0 o 1 ("if n==0 or n==1:") la función devolverá directamente como resultado el número 1 ("resultado=1"). Sin embargo si dicho número "n" es mayor que...

Ejercicios de Programación en Java: Condicionales, Bucles, Tablas y Funciones

PRÓLOGO El libro Ejercicios de Programación en Java: Condicionales, Bucles, Tablas y Funciones nace como fruto de años de docencia en materias relacionadas: Algorítmica, Programación, Lenguaje C y Java, entre otros.  Con el paso del tiempo he constatado que aprender un lenguaje de programación es relativamente sencillo y sobre este tema existen muchos y muy buenos textos. Pero aprender a programar es algo totalmente distinto, que necesita de un mayor esfuerzo y abordar el problema desde otra perspectiva. Siempre utilizo la metáfora del pianista para explicar el tándem programar/lenguaje de programación: saber tocar las notas de un piano es relativamente fácil, tan solo debemos anotar en cada una de las teclas a qué nota musical corresponde. Esto sería similar a conocer un lenguaje de programación. Es muy sencillo utilizar un if o entender la mecánica de un while .  Volviendo al piano: una vez que dominamos la relación tecla/nota, un pianista debe aprender muchas ot...

Sistema Hexadecimal - Sistema de numeración posicional

Sistema Hexadecimal El sistema hexadecimal es un sistema numérico que tiene como base el numero 16, y es una variante de los numero binarios El sistema hexadecimal es utilizado por nuestros ordenadores con el fin de abreviar valores de datos e instrucciones de memoria. Esta es una imagen que muestra el contenido de un archivo con exención 'dll' en un editor de texto, como el editor de texto no reconoce este tipo de archivo, nos lo muestra de esta manera: Como se puede apreciar, en vez de ver una gran cantidad de 0 y 1, vemos que hay grupos de 4 dígitos, y si observamos, vemos que son grupos de dígitos hexadecimales. El archivo cuentan con más de 48 mil lineas, por ello no se me es posible mostrarlo todo. Este es uno de los usos del sistema hexadecimal para abreviar grandes cantidades de 0 y 1. Ustedes mismos pueden hacer la prueba con una imagen o con cualquier otro tipo de texto. El sistema hexadecima, esta conformado por solo 16 dígitos. A continuación te lo...