Ir al contenido principal

Proyecto sqlmap - Detección y explotación de fallos mediante inyección de SQL

sqlmap es una herramienta para pruebas de penetración "penetration testing" de software libre que automatiza el proceso de detección y explotación de fallos mediante inyección de SQL además de tomar el control de servidores de bases de datos. Contiene un poderoso motor de detección, así como muchas de las funcionalidades escenciales para el "pentester" y una amplia gama de opciones desde la recopilación de información para identificar el objetivo conocido como "fingerprinting" mediante la extracción de información de la base de datos, hasta el acceso al sistema de archivos subyacente para ejecutar comandos en el sistema operativo a través de conexiones alternativas conocidas como "Out-of-band".

Capturas de Pantalla

Screenshot
Visita la colección de capturas de pantalla que demuestra algunas de las características en la documentación(wiki).

Instalación

Se puede descargar el "tarball" más actual haciendo clic aquí o el "zipball" aquí.
Preferentemente, se puede descargar sqlmap clonando el repositorio Git:
git clone --depth 1 https://github.com/sqlmapproject/sqlmap.git sqlmap-dev
sqlmap funciona con las siguientes versiones de Python ** 2.6.x** y ** 2.7.x** en cualquier plataforma.

Uso

Para obtener una lista de opciones básicas:
python sqlmap.py -h
Para obtener una lista de todas las opciones:
python sqlmap.py -hh
Se puede encontrar una muestra de su funcionamiento aquí. Para obtener una visión general de las capacidades de sqlmap, así como un listado funciones soportadas y descripción de todas las opciones y modificadores, junto con ejemplos, se recomienda consultar el manual de usuario.
Descarga el proyecto sqlmap: https://123short.com/xMK22izg.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Calculando el factorial de un número (ejemplo de función recursiva).

Hola, mi nombre es Antonio Alfonso Martínez y en el presente artículo me dispongo a explicar un sencillo método para calcular el factorial de un número haciendo uso del concepto de recursividad. Para empezar, diremos que el factorial de un número natural "n" es el resultado del producto de todos los números desde 1 hasta dicho número "n". Así, para efectuar el calculo del factorial de un número, vamos a emplear una sencilla función a la que daremos el nombre de "factorial". De modo, que, partiendo del hecho de que el factorial de 1 y 0 es 1, construiremos nuestra función (a la que daremos el nombre de "factorial") para realizar el calculo del factorial de 5: Lo que hace esta función, es tomar como argumento un número "n". de modo que si este es 0 o 1 ("if n==0 or n==1:") la función devolverá directamente como resultado el número 1 ("resultado=1"). Sin embargo si dicho número "n" es mayor que...

Ejercicios de Programación en Java: Condicionales, Bucles, Tablas y Funciones

PRÓLOGO El libro Ejercicios de Programación en Java: Condicionales, Bucles, Tablas y Funciones nace como fruto de años de docencia en materias relacionadas: Algorítmica, Programación, Lenguaje C y Java, entre otros.  Con el paso del tiempo he constatado que aprender un lenguaje de programación es relativamente sencillo y sobre este tema existen muchos y muy buenos textos. Pero aprender a programar es algo totalmente distinto, que necesita de un mayor esfuerzo y abordar el problema desde otra perspectiva. Siempre utilizo la metáfora del pianista para explicar el tándem programar/lenguaje de programación: saber tocar las notas de un piano es relativamente fácil, tan solo debemos anotar en cada una de las teclas a qué nota musical corresponde. Esto sería similar a conocer un lenguaje de programación. Es muy sencillo utilizar un if o entender la mecánica de un while .  Volviendo al piano: una vez que dominamos la relación tecla/nota, un pianista debe aprender muchas ot...

Sistema Hexadecimal - Sistema de numeración posicional

Sistema Hexadecimal El sistema hexadecimal es un sistema numérico que tiene como base el numero 16, y es una variante de los numero binarios El sistema hexadecimal es utilizado por nuestros ordenadores con el fin de abreviar valores de datos e instrucciones de memoria. Esta es una imagen que muestra el contenido de un archivo con exención 'dll' en un editor de texto, como el editor de texto no reconoce este tipo de archivo, nos lo muestra de esta manera: Como se puede apreciar, en vez de ver una gran cantidad de 0 y 1, vemos que hay grupos de 4 dígitos, y si observamos, vemos que son grupos de dígitos hexadecimales. El archivo cuentan con más de 48 mil lineas, por ello no se me es posible mostrarlo todo. Este es uno de los usos del sistema hexadecimal para abreviar grandes cantidades de 0 y 1. Ustedes mismos pueden hacer la prueba con una imagen o con cualquier otro tipo de texto. El sistema hexadecima, esta conformado por solo 16 dígitos. A continuación te lo...