Ir al contenido principal

Primeros pasos con PHP: Arreglos


Arreglos.

Un arreglo es una variable especial, la cual puede almacenar más de un valor al mismo tiempo. Si tienes una lista de elementos (una lista de nombres, por ejemplo), almacenarlos en variables individuales se vería como esto:

$var1 = "Jose";
$var2 = "Carlos";
$var3 = "Luis";
Pero ¿Que pasaría si tuviéramos 100 nombres? La solución para estos casos es crear un arreglo.

Arreglos numéricos

Arreglos numéricos o indexados asocian un índice numérico con sus valores. El índice puede ser asignado automáticamente (el indice siempre comienza en 0).

$nombres = array("Jose", "Carlos", "Luis");
Como una alternativa, puedes asignar tus índices de forma manual.


$nombres[0] = "Jose";
$nombres[1] = "Carlos";
$nombres[2] = "Luis";

Recuerda que el primer elemento de un arreglo tiene el índice 0.


$nombres = array("Jose", "Carlos", "Luis");
echo $nombres[0]; // Salida: "Jose"


Puedes tener enteros, cadenas de texto y otros tipos de datos juntos en un arreglo.


$myArray[0] = "Jose";
$myArray[1] = 21
echo "$myArray[0] tiene $myArray[1] años de edad";
/* Salida:
Jose tiene 21 años de edad
*/

Arreglos asociativos

Los arreglos asociativos son arreglos que utilizan nombres que pueden asignar como claves. Hay dos formas para crear un arreglo asociativo.

<?php
$people = array("Jose"=>"21", "Carlos"=>"32", "Luis"=>"25");
// O
$people['Jose'] = "21";
$people['Carlos'] = "32";
$people['Luis'] = "25";
?>


Podemos utilizar el texto para acceder a los miembros del arreglo.

<?php
$people = array("Jose"=>"21", "Carlos"=>"32", "Luis"=>"25");
echo $people['Luis'];
//Salida: "25"
?>

Arreglo Multidimensionales

Un arreglo multidimensional contiene uno o más arreglos. La dimensión de un arreglo indica el número de índices que necesitarías para seleccionar un elemento.
  • Para un arreglo bidimensional, necesitas dos índices para seleccionar un elemento.
  • Para un arreglo tridimensional, necesitas tres índices para seleccionar un elemento.
<?php
// Arreglo bidimensional
$people = array('online'=>array('Jose'), 'offline'=>array('Luis'));
//Para acceder a los elementos del arreglo $people, debemos apuntar a los dos índices.
echo $people['online'][0];
// Salida: "Jose"
echo $people['offline'][0];
// Salida: "Luis"
?>

Los arreglos en el arreglo multidimensional pueden ser tanto numéricos como asociativos.

Síguenos en nuestra pagina de Facebook para estar al pendiente de nuestras publicaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Calculando el factorial de un número (ejemplo de función recursiva).

Hola, mi nombre es Antonio Alfonso Martínez y en el presente artículo me dispongo a explicar un sencillo método para calcular el factorial de un número haciendo uso del concepto de recursividad. Para empezar, diremos que el factorial de un número natural "n" es el resultado del producto de todos los números desde 1 hasta dicho número "n". Así, para efectuar el calculo del factorial de un número, vamos a emplear una sencilla función a la que daremos el nombre de "factorial". De modo, que, partiendo del hecho de que el factorial de 1 y 0 es 1, construiremos nuestra función (a la que daremos el nombre de "factorial") para realizar el calculo del factorial de 5: Lo que hace esta función, es tomar como argumento un número "n". de modo que si este es 0 o 1 ("if n==0 or n==1:") la función devolverá directamente como resultado el número 1 ("resultado=1"). Sin embargo si dicho número "n" es mayor que...

Ejercicios de Programación en Java: Condicionales, Bucles, Tablas y Funciones

PRÓLOGO El libro Ejercicios de Programación en Java: Condicionales, Bucles, Tablas y Funciones nace como fruto de años de docencia en materias relacionadas: Algorítmica, Programación, Lenguaje C y Java, entre otros.  Con el paso del tiempo he constatado que aprender un lenguaje de programación es relativamente sencillo y sobre este tema existen muchos y muy buenos textos. Pero aprender a programar es algo totalmente distinto, que necesita de un mayor esfuerzo y abordar el problema desde otra perspectiva. Siempre utilizo la metáfora del pianista para explicar el tándem programar/lenguaje de programación: saber tocar las notas de un piano es relativamente fácil, tan solo debemos anotar en cada una de las teclas a qué nota musical corresponde. Esto sería similar a conocer un lenguaje de programación. Es muy sencillo utilizar un if o entender la mecánica de un while .  Volviendo al piano: una vez que dominamos la relación tecla/nota, un pianista debe aprender muchas ot...

Cifrado Cesar en python

Para aquellos que no lo sepan, el cifrado “Cesar” es un método de cifrado muy sencillo consistente en ir sustituyendo cada letra del mensaje a cifrar, por una letra que se encuentra un número fijo de posiciones en el alfabeto. Se trata de una técnica de cifrado que debe su nombre al emperador romano “Julio Cesar” a quién se atribuye su creación. A continuación muestro un sencillo ejemplo en el que cifraremos la palabra “CASA” empleando un valor de desplazamiento de 2: Pues bien, en el articulo de hoy vamos a hacer un sencillo programa para cifrar mediante tal método, un texto introducido por nosotros. Para ello como es natural, lo primero que haremos será pedir (mediante el correspondiente “input”) el texto que queremos traducir, que almacenaremos en la variable “texto”: A continuación, procederemos a crear la cadena de caracteres alfabéticos. Como queremos que nuestro programa funcione tanto para mayúsculas como para minúsculas, haremos que la variable...